Prensa

La comunidad de Tocoy, de la Huasteca Potosina, ya cuenta con servicio de telefonía e internet

En mayo de 2022 ya se había conectado un punto de internet gratuito en la Unidad Médica Rural, de esa localidad.

(18 de julio, 2023). - La Empresa Productiva Subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE - TEIT), este 18 de julio, activó el servicio de telefonía en la Comunidad de Tocoy, del Municipio de San Antonio, San Luís Potosí. Asimismo, se repartieron 101 chips de CFE Internet y se activaron las líneas entre la población para que puedan hacer llamadas telefónicas y navegar en internet.

Ignacia Gómez González, servidora de la nación de ese municipio, explicó que las y los habitantes de Tocoy utilizan este servicio en su mayoría para contactarse con sus familiares que viven en otros estados y que les es de mucha utilidad.

“La gente está muy contenta con ese chip, ...lo ocupan para comunicarse con familiares que se han ido a trabajar a otro estado”

Por su parte, María Isidra Medina Martínez, explicó que estaba feliz por el hecho de que le hayan instalado el chip, al que le dará diferentes usos, como contactar a sus familiares. De igual manera explicó que el internet gratuito también lo usan sus hijos para actividades relativas a sus estudios.

“Mis hijos lo usan para hacer sus trabajos de la escuela, …le dejan que investiguen”

El Municipio de San Antonio, San Luís Potosí, tiene 9 puntos de internet gratuito, como parte del programa Internet para el Bienestar. Entre los establecimientos conectados se encuentran centros escolares, unidades médicas rurales y sitios públicos.

A la fecha se han instalado 1,176 puntos de internet gratuito en todo el Estado de San Luís Potosí, priorizando las zonas más alejadas y con menos acceso a este servicio. Asimismo, desde el año 2020 se han instalado 81,165 equipos que ofrecen internet gratuito a la población, en sitios públicos para el acceso universal, en todo el territorio nacional.

La Empresa Productiva del Estado, CFE - TEIT, tiene como objetivo llevar internet a las zonas más vulnerables, con la intención de garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones. Por ello se está instalando Internet inalámbrico en todo el país, a través de la infraestructura del Estado y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para cubrir los lugares donde no existen los medios terrestres, se utiliza tecnología satelital.

Cualquier persona puede conectarse al internet gratuito a través de su dispositivo. Para saber dónde están ubicados estos puntos en todo el país, se puede consultar el mapa en la siguiente liga https://mapa.internetparatodos.cfe.mx.

CFE Internet garantizará el acceso a la información y servicios básicos

Durante la gira del 26 al 28 de agosto del 2022 el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con trabajadoras y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto con el objetivo de refrendar el compromiso de llevar Internet para Todos, proyecto que generará progreso para todo el país.

Durante los distintos eventos que se realizaron a lo largo y ancho del país se afirmó que se empezará brindando el servicio en las comunidades más remotas del país, lo que brindará bienestar a la población que más lo necesita.

Entre los objetivos de CFE Internet Telecomunicaciones para Todos está el de garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, esto incluye la instalación de fibra óptica, instalación de torres de telecomunicaciones (BTS) e instalación de equipos para ofrecer Wifi gratuito como parte del programa prioritario “Internet para Todos”.

Se informó que se instalarán 2,800 antenas de comunicaciones para beneficiar a 6.4 millones de personas en 18,634 localidades del país.

873 antenas serán instaladas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, con lo que se beneficiará a 1.2 millones de personas en 5,201 poblaciones; mientras que, en Veracruz, Tlaxcala y Puebla, serán 407 antenas para llevar internet a 3,373 localidades y beneficiar a 1 millón 250 mil habitantes.

En Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora se instalarán 119 antenas para conectar 1,208 localidades y beneficiar a 927 mil habitantes.

En Nuevo León y Tamaulipas 53 antenas conectarán a 329 poblaciones para favorecer a 195 mil habitantes.

El director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), David Pantoja Meléndez, aseguró que, “este es un momento histórico en la vida del país, aquí mismo se repetirá la historia en la que la CFE y sus trabajadores conectarán nuevamente al país, solamente que ahora lo harán a través de infraestructura de telecomunicaciones”.

Pantoja Meléndez detalló los avances del proyecto, donde CFE Distribución ha instalado 42 mil puntos de conexión gratuita en clínicas, plazas, escuelas públicas y edificios gubernamentales y CFE Transmisión ha iluminado 8 mil kilómetros de fibra y concluirá 2022 con 16 mil Km.

    La estrategia de conectividad se lleva a cabo en tres grandes proyectos:

  • 1) infraestructura de transporte de datos con una red nacional de fibra óptica;
  • 2) Internet gratuito en lugares y edificios públicos de todo el país y
  • 3) inversión sin precedentes en despliegue de telefonía celular.

El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, refrendó el compromiso del personal electricista para instalar las antenas de comunicaciones y la infraestructura requerida para conectar a toda la población. Solo la CFE es capaz de asumir este reto, externó, al ser una empresa pública sin fines de lucro.

Por su parte, el Ejecutivo federal calificó como una revolución de las conciencias, llevar Internet y telefonía móvil a la población de comunidades rurales y contribuir con el desarrollo de las nuevas generaciones. Comunicar al país también garantizará servicios como educación y salud, y el acceso a la información.

“Es muy importante que ustedes participen. Van a tener como recompensa la satisfacción de decir: así como los electricistas en otros tiempos llevaron la luz y electrificaron a todo el país, a nosotros nos tocó llevar el Internet a todo México”, expresó el Ejecutivo federal.

Finalmente, el presidente informó al personal de la CFE que se reunirá nuevamente con ellos una vez concluido el proyecto Internet para Todos.

Es importante recordar que los puntos de Internet Gratuito se instalan en lugares estratégicos como plazas públicas, espacios comunitarios, escuelas y hospitales de todo el país a través antenas de internet satelital, de AP y CPE para garantizar el acceso a internet de toda la población con especial énfasis en llevarlo a las comunidades más remotas del país. Actualmente se cuentan con 44,242 puntos de internet gratuito en clínicas, plazas, escuelas públicas y edificios gubernamentales de todo el territorio nacional.

Duración:

1 Hr | 09 Min | 25 Seg

Encuentro con trabajadores de la CFE en Chiapas

Duración:

1 Hr | 20 Min | 37 Seg

Encuentro con trabajadores de la CFE en Veracruz

Duración:

1 Hr | 20 Min | 37 Seg

Encuentro con trabajadores de la CFE en Estado de México

Duración:

1 Hr | 40 Min | 13 Seg

Encuentro con trabajadores de la CFE en Nayarit

Duración:

1 Hr | 19 Min | 04 Seg

Encuentro con trabajadores de la CFE en Sinaloa

Duración:

1 Hr | 25 Min | 01 Seg

Encuentro con trabajadores de la CFE en Nuevo León

Tlaxcala tendrá Internet Gratuito en sitios público y comunidades

12/Mayo/2022

CFE TEIT impulsa el gobierno de Colima con Internet para Todos a través de Colired Wi-Fi

12/Mayo/2022

Aumenta la conectividad en Campeche con Internet Gratuito

06/Enero/2022

Aumenta la cobertura en Zacatecas con firma de convenio con CFE TEIT

26/Octubre/2021

Avances y resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica

26/Mayo/2020

Avances y resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica

07/junio/2020

Avances y resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica

26/junio/2020

Avances y resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica

12/julio/2020

Avances y resultados de los Programas de Bienestar y Reactivación Económica

31/julio/2020

Educación y bienestar para el pueblo de México

22/agosto/2020

Conferencia de prensa. Informe diario sobre Programas de Bienestar

14/septiembre/2020

Conferencia de prensa. Informe diario sobre Programas de Bienestar

02/octubre/2020

Conferencia de prensa. Informe diario sobre Programas de Bienestar

24/octubre/2020