prueba

Planeación de 168 cabeceras

En una primera fase, se ubicaron 168 cabeceras como puntos de atención prioritaria para brindar servicios de telecomunicaciones a través de torres que ofrecen cobertura celular a dispositivos móviles, no obstante, también puede coadyuvar en proyectos estratégicos.

    2021
  • Septiembre, Susticacán, Zacatecas

    A finales de septiembre se puso en operación la primera torre de telecomunicación a cargo de CFE Internet, la cual fue instalada en la modalidad de prueba piloto en Susticacán, Zacatecas, que posteriormente se habilitó para ofrecer servicio a casi mil usuarios que habitan en la zona, así como a usuarios que transitan en un radio de 10 km aproximadamente.

  • 2021
  • Marzo, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Estado de México

    A fin de coadyuvar e impulsar uno de los proyectos estratégicos del Estado Mexicano y promover el desarrollo del Aeropuerto internacional Felipe Ángeles como centro regional estratégico, a finales de marzo se puso en operación una torre para ofrecer cobertura celular en Tonanitla Estado de México, la cual inicialmente ofrecerá cobertura celular a 1,500 usuarios que habitan en la zona, así como a usuarios que transiten por las instalaciones del AIFA.

  • Marzo, inicio del despliegue

    Comenzó el despliegue de torres en el territorio, teniendo un avance en tres entidades diferentes, como lo son Michoacán, Estado de México e Hidalgo, con 1 torre cada uno, dando un total de 3 torres.

  • Abril, Islas marías, Nayarit (inicios)

    El Proyecto Integral Islas Marías contempla la apertura de la Isla María Madre al turismo de conservación, por ello, se ha instalado una torre de telecomunicaciones que permita impulsar este proyecto y en el corto plazo para la población que habita en el lugar, así como los futuros visitantes de este destino turístico.

  • Abril, Despliegue Simultaneo

    Se tuvo un despliegue simultaneo en diferentes entidades de la república, se instalaron un total de 15 de torres (1 en Guanajuato, 1 en Hidalgo, 1 en Michoacán, 9 en Puebla, 1 en San Luis Potosí, 2 en Zacatecas).

  • Mayo, Chihuahua

    A finales de este mes se instalaron 2 torres en la entidad de Chihuahua, en las localidades Rosario y Morelos, estas torres ofrecen cobertura celular a aproximadamente 2 mil usuarios de las localidades y benefician a la población que transita por la zona.

  • Julio, Oaxaca

    Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco,

    Impulsando el proyecto de la Refinería Olmeca, se instaló una torre de telecomunicaciones que ofrece cobertura celular que permite una conectividad permanente y segura en las instalaciones a cargo de PEMEX.

    A finales del mes de junio se instaló una torre en Jalisco, en el municipio de Santa María del Oro.

  • Mayo, Chihuahua

    A finales de julio se instalaron 5 torres en Oaxaca, lo que permitió contar con 48 torres en esa entidad, lo cual ofrece cobertura celular a más de 50mil usuarios que habitan en las localidades de Oaxaca, este hecho es relevante ya que no se tenía un avance tan significativo en Oaxaca, pues es uno de los estados con menor penetración de usuarios que usan internet en el país; según la (ENDUTIH,2020) Oaxaca fue el segundo más bajo con 55%.

Línea de tiempo

Controles de búsqueda

Estatus

Instalación de Torres de Telecomunicaciones
Nuevas
En construcción
En operación
Gastos de Instalación
Nuevas
En construcción
En operación
59,930
15
11%
Islas marías, Nayarit
Beneficiados
Antenas
Gastos
Michoacán, Estado de México e Hidalgo
Beneficiados
Antenas
Gastos
Estado de México
Beneficiados
Antenas
Gastos
Susticacán, Zacatecas
Beneficiados
Antenas
Gastos
59

Línea de tiempo

Búesqueda de Hitos


Búsqueda por ubicación

Islas marías, Nayarit
Beneficiados
Ubicación
Proveedores
Torre
Equipo
Contratos
San Martín, Puebla
Beneficiados
Ubicación
Proveedores
Torre
Equipo
Contratos
San Pedro, Oaxaca
Beneficiados
Ubicación
Proveedores
Torre
Equipo
Contratos
Susticacán, Zacatecas
Beneficiados
Ubicación
Proveedores
Torre
Equipo
Contratos