La red de fibra óptica es infraestructura que permitirá interconectar a todo el territorio nacional en puntos estratégicos que se denominan Hotel de Internet para Todos (HIT). La capacidad de transportar un alto volumen de datos ofrecerá la posibilidad de proveer servicios para interconectar con otras tecnologías de telecomunicaciones, lo que permitirá que este servicio llegue a localidades que históricamente han sido olvidadas y ayudará a reducir la brecha digital en el país..
En 2021 se concluyó la caracterización de 197 sitios y 77 rutas de la Red Nacional de la fibra óptica, correspondientes a las fases 0 y 1. Abarcando las regiones: Centro, Occidente, Golfo de México, Península de Yucatán, Cobertura Pacífico Sur - Guerrero, Chiapas y Noroeste Sonora.
Se ha iluminado el primer anillo de fibra óptica en la Ciudad de México (CDMX), lo cual permite el uso de infraestructura propia y mejora la gestión y operación de la Red Nacional.
La iluminación del anillo de la CDMX ha permitido ofrecer un servicio independiente de primer nivel de hasta 10 Gigabytes a la oficina de la Presidencia de la República, que provee servicios a Palacio Nacional. De igual forma, este proyecto beneficia con servicios similares a entidades como: Chiapas, Guanajuato, México, Morelos, Oaxaca, Tamaulipas, Yucatán entre otros.
A finales del 2021, se instalaron, encendieron y comisionaron 76 equipos de tecnología DWDM.