Proyectos y planeación

Sesenta y seis mil cuatrocientos treinta y dos puntos conectados

Banco del Bienestar

283

Biblioteca

1,264

Centro Escolar

47,274

Centro Integrador

1,319

Centro Salud

916

DICONSA

1,558

DIF

5

Edificio Federal

3,770

Hospital Regional

29

INEA

710

Liconsa

2,908

Metrobús

212

Módulo Temporal

44

Media Superior

567

Sucursal Telecomm

291

Otros

30

Presidencia Municipal

273

Sitio Público

2,864

SEDATU

16

SEGALMEX

21

SEPOMEX

9

Nivel Superior

1

UBBJ

143

Unidad Médica Rural

1,925
Total: 66,432
Adquisición de equipos para ofrecer Wi-Fi gratuito que se instalarán en puntos de Atención Prioritaria.
Adquisición de 60 mil equipos
Hospitales de alta especialidad conectados

Ante la necesidad emergente de hacer frente a la epidemia causada por el virus SARS CoV 2, se conectaron con personal de la CFE y con la habilitación de su fibra 18 Hospitales de Alta Especialidad, integrando una red interhospitalaria sin precedentes.


11 de la Ciudad de México

Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”

Instituto Nacional de Medicina Genómica

Instituto Nacional de Pediatría

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”

Instituto Nacional de Cancerología

Instituto Nacional de Geriatría

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”

Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”

Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”

Instituto Nacional de Rehabilitación

7 de otros estados del país

Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud (Chiapas)

Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (Guanajuato)

Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca (México)

Instituto Nacional de Salud Pública (Morelos)

Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca

Hospital Regional de Alta Especialidad Cd. Victoria Bicentenario (Tamaulipas)

Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán

Despliegue de la Red Nacional de Transporte de Datos

Despliegue de la Red Nacional de Transporte de Datos

Se iluminarán tramos de fibra óptica oscura de la CFE para generar una red de gran capacidad que cubrirá la necesidad de conectividad a nivel nacional, estrechando la brecha tecnológica entre las comunidades desconectadas y llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país.

Este despliegue está planeado en cinco fases, a ejecutarse entre 2020 y 2023.


  • Fase 0

    Se iluminarán 5,963.39 km de fibra óptica oscura y se habilitarán 40 Hoteles de Internet para Todos para cubrir las necesidades de conectividad entre los principales Centros de Datos de la Federación. Conectará 23 entidades federativas abarcando 795 municipios.

    First sample avatar image
  • Fase 1

    Se iluminarán 1,016.55 km de fibra óptica oscura y se habilitarán 11 Hoteles de Internet para Todos para conectar a 6 entidades: Sonora, Oaxaca, Morelos, México, Chiapas y CDMX, abarcando 273 municipios.

    First sample avatar image
  • Fase 2 y 3

    Se iluminarán 9,029 km de fibra óptica oscura y se habilitarán 74 Hoteles de Internet para Todos, los cuales impactarán a 23,183 localidades.

  • Fase 4

    Se iluminarán 5,408 km de fibra óptica oscura y se habilitarán 42 Hoteles de Internet para Todos, los cuales impactarán a 31,781 localidades.